La innovación en marketing supone a la empresa la oferta de un conjunto de nuevas ideas: metodología, enfoques, herramientas para poder transformar a la organización, etc.
Esta transformación permitirá encontrar estilos propios y conceptos que nos hará encontrar caminos para convertir las ideas en servicios y productos exitosos, mejorando las relaciones internas y externas de la empresa. Mejorar las relaciones internas y externas nos acercará a nuestros objetivos. ¿Cómo impactar? ¿Cómo sorprender? ¿Cómo fidelizar?
Marketing interno
En un paso previo tenemos que lograr que nuestro concepto de marca apasione al personal para, posteriormente, poder atraer a los clientes. Es un proceso con diversas etapas que te lleva a una innovación abierta y cambiante para obtener de tu personal más y mejores ideas. Trabajar el bienestar organizacional, el bienestar interno para generar esas ideas, marketing interno, comunicación interna… Si tu personal no compra tu empresa no está preparado para venderla. Ese es el principio. Los seguidores y la gente apasionada contagia la marca transmitiendo los valores.
Sin embargo nuestra atención se centra cuando fusionamos Marketing e innovación colaborativa donde los clientes formen parte de la organización haciéndoles sentirse como socios. Si no la marca no existe. ¿Cómo conseguirlo? A través de Inbound Marketing.
Inbound Marketing
Al cliente externo hay que captarlo de forma coherente y transparente. Ya no compran, no hay que buscarlos, vienen cuando quieren. Debemos mejorar la vivencia del consumidor para lograr que la marca sea indeleble y memorable. Finalmente, comunicación. Hablar de comunicación significa todo ya que somos seres comunicantes por naturaleza que se reflejan en las redes sociales. Marcas, productos y servicios son los pilares que construyen esas redes. Consumidores, canales, clientes, proveedores, cadenas de valor… que buscan vivir y construir mejor a través de la comunidad. Marketing reinventado en función de los cambios experimentados. Cambios más drásticos, repentinos y continuos que en este contexto el marketing aparece con nueva herramienta y enfoque.
Cabe hacer mención al aporte de las neurociencias y el marketing de experiencial. El foco lo ponemos en el cliente y en sus expectativas, como las genera y como las cambia, viendo así como el cerebro nos da nuevas y mejores evidencias de lo que pensamos, sentimos y queremos. Hay aspectos inconscientes que no detectamos pero que las empresas pueden conocer a través de esta vía.
Human to human
El nuevo marketing lo que hace es humanizar y crea vínculos . Esta inteligencia de marketing permite conocer cliente por cliente o trabajar niveles muy importantes de hipersegmentación llevándonos a su satisfacción. Aunque hoy ya no es suficiente, no buscamos simplemente satisfacer, si no deleitar. Deleitar y enamorar a nuestro consumidor es la base del Inboud Marketing. Este es el proceso que permite lograr clientes fieles y leales.
La superación de las expectativas es cada vez más difícil pero podemos logarlo a través de los puntos de contacto y la relación creada que es de donde surge una valoración positiva o negativa. Ahí encontramos el estímulo del punto de decisión, te compra o no te compra. Ahí es donde tenemos que ir mejorando al igual que mejoramos los estímulos estratégicos para mejorar sus sensaciones y lograr persuadir sutilmente para conseguir que actué como la marca desea.
El lugar y efecto viral que ocupa la empresa en esta red es el punto que debemos trabajar. En estas redes individuales y comunitarias es el publico el que decide cuando hablar y como hablar de ti. Si la empresa no está en esta red, no existe. Son redes espontaneas y ellos deciden cuando hablar de tu marca o no. El marketing online está perfectamente integrado con el offline. Online es el que más evidencia e inteligencia nos aporta a tiempo real. Y, ¿como lo gestionamos?
Dentro del servicio que es la variable más compleja e importante, ya que es donde se decide la experiencia con respecto a la empresa, hay un aspecto importante de estas vivencias que ha grabado en su cerebro. ¿Qué es lo q realmente está pasando en el cerebro del consumidor? Es lo que podemos empezar a gestionar poco a poco, los estímulos, las respuestas… lo interesante es la creatividad que apliquemos para impactar en el consumidor. Dentro de lo q es el marketing coge notoriedad el marketing experiencial, el branding y la marca ( ese símbolo y representación psicológica). Por otro lado el Mix de comunicaciones, importante y fundamental, la línea que aplica la empresa estratégicamente para desarrollar mensajes específicos para su hipersegmentación. Esto es lo que está cambiando y lo que hoy el marketing está aportando distintos enfoques. Sobre todo para las pymes es posibles crear. Ya no hablamos de las 4ps, hablamos del mix de marketing que es el que verdaderamente va a funcionar para crear ese vínculo a largo plazo. Esos procesos de confianza que necesitamos verdaderamente hoy para que los consumidores y clientes puedan comparar y permanecer en las empresas. Ahora este enfoque de cliente y de experiencia es posible trabajarlo en las grandes empresas pero también en las pequeñas y medias.
Be the first to comment on "El nuevo marketing"