Innovación Big Data

Big Data, la revolución de los datos masivos

El mundo informático cuenta actualmente con un reciente e innovador concepto referente a la gestión y análisis de datos. Se trata del Big Data. Y, ¿Que es Big Data? Este término que utilizamos o escuchamos tanto últimamente nos aporta un sistema que permite que grandes volúmenes de datos sean utilizados.

Estos datos no pueden ser tratados convencionalmente debido a los límites y capacidades superados de las herramientas de software que se utilizan para su procesamiento. Enormes conjuntos de datos, ya sean estructurados o no son procesados por tecnologías, sistemas e infraestructuras que quedan englobadas bajo el vocablo de Big Data.

Pero, ¿de qué datos estamos hablando? Cuando mencionamos esos grandes volúmenes nos referimos desde mensajes de redes sociales, emails, formularios o encuestas hasta señales móviles o sensores provenientes de cámaras, escáneres o micrófonos. Estos son recopilados con el objeto de ser transformados en información. Información que posteriormente nos ayudará en la toma de decisiones. Podríamos decir que ese es el objetivo principal del Big Data, realizar las operaciones de los sistemas de análisis convencionales pero a escalas mayores.

Con este sistema de análisis de datos, las empresas están encontrando una gran oportunidad de negocio, puesto que a través de él pueden realizar un estudio de los clientes y conocer sus necesidades así como sus preferencias y opiniones referentes a los productos y/o servicios ofertados. Esto es de gran interés para la empresa, ya que le permite adaptar la forma de interactuar con sus clientes.

Sin embargo, este concepto de Big Data no es del todo nuevo, puesto que la mayoría de las empresas llevan mucho tiempo tratando grandes volúmenes de datos y han creado softwares capaces de analizarlos. Pero con el constante desarrollo tecnológico, hoy día es posible manejar volúmenes infinitamente mayores.

Las ‘Vs’ del Big Data

Las ventajas de este nuevo concepto son las conocidas como las tres uves: Volumen, Variedad y Velocidad (3Vs), a las que las empresas que trabajan con este sistema  les han terminado añadiendo otras dos: Veracidad y Valor del dato (5vs)

big data

Se habla de Big Data cuando el volumen de datos utilizado alcanza dimensiones de Terabytes o Petabytes, aunque esta idea de grandes volúmenes se supera día a día. En referencia a la variedad, los datos procesados actualmente provienen de gran diversidad de fuentes, como puede ser información de las redes sociales, acelerómetros  o sensores capaces detectar movimientos y sacar conclusiones, el número de terminales conectados a una misma red, etc. Y en cuanto a la velocidad, se refiere a la rapidez con la que los datos se recogen, se analizan y se toman decisiones en consecuencia. El Big Data ofrece un análisis inmediato, cosa que con los sistemas tradicionales era prácticamente imposible una examinación a tiempo real.

Otro aspecto relevante es la veracidad, es decir, la autenticidad de los datos, que permita tomar decisiones de manera correcta.

Y por último, habría que recordar el valor que aportan los datos y la relevancia de éstos para el devenir de la empresa.

 

Be the first to comment on "Innovación Big Data"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*